Glucosa y ansiedad
Para entender el concepto de «ansiedad por comer» haremos referencia al estado en que la persona come sin tener hambre real, se puede distinguir dos tipos:
Tipo 1: Haremos las cinco tomas correspondientes, pero el volumen de la ingesta es muy alto porque estamos acostumbrados a comer mucha cantidad y el estómago esta distendido.
Tipo 2: Haremos las ingestas correspondientes, pero añadimos picoteos entre las tomas sin tener hambre física. Esta ansiedad es más de tipo nervioso.
La cantidad de glucosa que tenemos en sangre es la responsable en muchos casos de esta ansiedad. Si la glucosa baja en sangre nos apetecerá comer alimentos que la suba rápidamente para poder obtener energía rápidamente, esto quiere decir que nos apetecerá comer alimentos dulces para recuperar los niveles de glucosa rápidamente, en este caso la ansiedad de tipo nervioso no afecta porque comeríamos sin hambre es decir por vicio.
Cuando comemos hidratos de carbono refinados (pan blanco, pasta no integral, etc.), el Índice Glucémico (velocidad con la que se absorbe los hidratos de carbono) de ellos es muy rápida y genera una concentración alta de glucosa en sangre, como esta no debe estar alta, el cuerpo secreta más insulina para reducir esa glucosa en sangre, convirtiéndola en energía, pero si no hacemos ninguna actividad que requiera esa energía, su forma de reducirla es convertir esa glucosa en grasa y almacenarla, aumentando nuestros depósitos grasos corporales.
Si la glucemia vuelve a bajar, por que hagamos alguna actividad volveremos a tener ganas de comer para subir la glucosa en sangre, pero si esa actividad no es lo suficientemente intensa para movilizar las grasas acumuladas como combustible, no llegamos a movilizarla (actividad de más de 40-45 min.).
Muchos pacientes nos dicen, “si yo no como grasas, no sé cómo tengo tanta grasa corporal”, no es necesario comer grasas para que nuestros depósitos aumenten, el exceso de nutrientes afecta a nuestro organismo y siempre se va a regular para su correcto funcionamiento.
Recordemos nuestro cuerpo es una maquina perfecta¡¡¡¡¡¡